21/10/09

ESTRUCTURA NARRATIVA I

Este es un documental que literalmente se va cosiendo
El componente simbólico que entraña el documental atraviesa las diferentes etapas que lo estructuran. Está compuesto por aspectos subjetivos que proponen un puente entre el espectador y los personajes propuestos . Este puente brinda la posibilidad a quien ve el documental de acceder a los elementos significativos de la vida de Inés desde un amplio bagaje de interpretaciones.

Hace tiempo vi un testimonio de una mujer sobreviviente de no se cual de tantas guerras que contaba como entre todas las mujeres que le acompañaban en el encierro iban cosiendo una gran manta con sus vestimentas, la mayoría de ellas murieron y su manta quedó como símbolo a su existencia, de su unión y resistencia a morir.
Esa imagen se me quedó grabada en la mente durante un buen tiempo, la había olvidado, solo vuelve ahora que intento de alguna manera coser la historia de mi bisabuela, una historia llena de símbolos, de hilos de memoria que cada uno va tejiendo y forman una gran colcha.

Emprenderé mi viaje en busca de esos pequeños objetos, telas, prendas simbólicas que de alguna manera van uniendo a los personajes con Inés. Al final estos objetos, símbolos, telas se ven dentro de las animaciones.

El documental evoluciona a partir de los textos del diario de Inés, algunos apartes recreados a través de animaciones en Stop Motion (Técnica de animación que da la sensación de movimiento uniendo fotos fijas) de los personajes previamente cosidos por mi madre con las telas y objetos recogidos, mis recorridos por los diferentes lugares donde vivió, frases contundentes de sus hijos, la investigación sobre los temas mas relevantes de su vida y la aparición constante de símbolos

A pesar de ser una historia de personajes, no me interesa tener bustos parlantes, quiero una estructura ágil, que vaya al grano con cada personaje.

Busco en mis personajes frases cortas, contundentes como la que en alguna ocasión me dijo Azucena, una de sus hijas
“ Yo siempre me quise quitar el Peláez, prefería López, Perez, Sanchéz o Tangarife, pero el Peláez NO, la vida hizo que me enamorara de un Peláez y mis hijos quedaron Peláez, peláez…se ríe , mi mama me decía mija eso no es un apellido, es una enfermedad”

TRATAMIENTO II

TRATAMIENTO DE SONIDO

Los espacios recorridos por Inés estarán acompañados de su voz con recuerdos que aparecen y desaparecen de manera polifónica. (existen registros en cassettes de su voz)

Los sonidos juegan un papel fundamental, nos van transportando por las diferentes épocas, con material de archivo de la radio de la época, la música que a lo largo del siglo le acompañó como boleros, rancheras y música colombiana.

El sonido de su máquina de coser, de las agujas al tejer, del humo del cigarrillo saliendo de la boca, entre otros.
Las voces de los hijos contando sus historias y puntos de vista

Mi voz se oirá reflexionando sobre las imágenes y leyendo algunos textos del libro. No pretende ser una voz omnipresente que lo cuenta todo.


REFERENCIAS

Me interesan estilos como los de: Agnes Varda, Naomi Kawase, Alan Berliner, Lourdes Portillo.

Para las animaciones en Stop Motion :
PES
Michel Gondry

Para las animaciones de fotografía:
La jetee, dirigida por Chris Marker
Now, video experimental de Santiago Alvarez
200 000 Fantoms, video experimental de Jean Gabriel Periot

TRATAMIENTO I

Inés, recuerdos de una vida, se plantea con un esquema de viaje, al pasado leyendo apartes del Diario, cuyo tratamiento visual abordo a través de imágenes de archivo, fotografías, su caligrafía y las animaciones de algunas escenas y al presente con mis visitas a los hijos, en donde busco objetos simbólicos o ellos mismos me los proveen, visitas a los lugares que ella recorrió, a su casa en Andalucía, a la biblioteca, encuentros con mujeres que se encuentran en situaciones de violencia intrafamiliar y diversas situaciones que me encontraré en el viaje…

* Rodaje en escenarios originales: las vías del tren que conducen de Cali a Andalucía, la casa desarticulada de Inés en Andalucía, la exuberante vegetación del Valle del Cauca, la casa de María su hermana.
* Escenas con incrustaciones de la caligrafía de Inés y fotos de la época
* Primeros planos de objetos como la lupa con la que leía, su última máquina de coser, sus tejidos y demás elementos que me voy encontrando.
* Para algunas de las imágenes de principio y mediados de siglo emprendo una búsqueda de imágenes de archivo (found footage)con escenas familiares. ( se graba mi búsqueda)
* También pretendo iniciar la construcción de animaciones en stop motion cuyos personajes estarán hechos con una técnica llamada Patch Work, técnica basada en la utilización de retazos de tela para crear piezas mas grandes, mi madre (nieta de Inés) cosería los personajes que mas tarde serán animados ( se graba el proceso de costura)
* La fotos de Inés y de la familia son primordiales para contar su historia, pretendo mostrarlas a través de paneos, zoom in y zoom out.

EJEMPLO TECNICA PATCH WORK A DESARROLLAR

INFORME DE INVESTIGACION ADELANTADA IV

Con los hijos de Inés no había tenido mayor cercanía antes de encontrar el Diario, a partir de ese momento me he interesado mucho en conocer la historia de cada uno de ellos.

Viajé a Andalucía (Valle) , donde hice un primer acercamiento con cámara y entrevisté a tres de las hijas de Inés, María Teresa, La Hermana María Eugenia y Azucena, pude enterarme de historias que no están en el libro, conocer las posiciones encontradas que existen en torno a su padre y sus opiniones con respecto a los escritos de Inés , además de conocerlas mucho mejor a cada una de ellas. También fuimos a Tulúa a conocer al hermano mayor, Bismark y grabamos algunas conversaciones con sus hermanas.

Visitar Andalucía, la casa donde vivió Inés y la vereda “el Tamboral” fue de gran importancia para mi, fue como empezar a ver en Imágenes las descripciones de sus textos.

He viajado en dos ocasiones a Medellín, inicialmente para recopilar los escritos originales, cartas, objetos y fotos de ella y a estar con los tres hermanos que allí se encuentran: María Teresa, Azucena y Arturo y la segunda con motivo de un encuentro familiar de los “Peláez”, familia a la que pertenecía mi bisabuelo Gonzalo.
Allí conocí varios sobrinos de mi bisabuelo, también logré complementar un poco más mi árbol Genealógico y encontrar referencias de personajes que conocieron a mis bisabuelos; en ésta última visita realicé un diario de campo con mi cámara.
He viajado en varias ocasiones a Manizales, lugar donde vive mi madre, para trabajar en los bocetos de los muñecos que ella coserá y que mas tarde serán animados.

Participé en un foro realizado en la Muestra Internacional de Documental en Bogotá en el 2008, donde estaba presente el productor francés Thierry Garrel, allí hice una especie de pitching de este proyecto y unos meses después fui contactada por Ricardo Restrepo, director de la Muestra, quien me anunció que Thierry me estaba buscando, ya que estaba interesado en mi proyecto. A partir de este momento hemos estado en contacto, asesorando el proyecto

Thierry Garrel, el director del documental del canal franco alemán ARTE, defiende desde hace más de treinta años una televisión ambiciosa y de calidad. Reconocido como uno de los productores más influyentes en el cine documental francés, Garrel estuvo a cargo del Servicio de Investigación de la ORTF desde 1969 hasta 1974. Luego se vinculó al INA (Instituto Nacional del Audiovisual) como responsable de los archivos y los programas documentales.
Garrel ha sido productor, entre otras, de las series Cinecourt (1976), Le choc des cultures (1977), Rue des archives(1978-1981) y de los magazines Hieroglyphes (1975), Juste une image (1982-1983 - Gran Premio de Televisión de la SCAM), L"inapercu (1985). Desde 1987 es responsable de la Unidad de Programas Documentales de LA SEPT-ARTE. En esta posición ha liderado la creación de célebres series como Palettes, Contacts, Cinema de notre temps, Histoire parallele y de la colección de largometrajes documentales Grand format.
Ha promovido directores como Chris Marker, Rithy Panh, Amos Gitai o Nicolas Philibert y ha contribuido al renacimiento del género documental en su diversidad y a su difusión internacional

INFORME DE INVESTIGACION ADELANTADA III

BIBLIOGRAFIA
Cifras sobre violencia en América Latina. (Acceso 10/febrero/2009). disponible en: http://www.inmujer.df.gob.mx/tus_derechos
articulos/violencia/nov2103.html

http://oceanodigital.oceano.com/Saber/welcome.do?at=lp&prd=7&login=bilaa&password=bi0710 (Acceso 10/febrero/2009)

Carreño P. Homicidios y violencia de pareja. Volumen 2 No. 3. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?
option=com_wrapper&Itemid=323

Revista Forencis 2008 violencia intrafamiliar

Arauco Machicao Adriana y Soria Aillón Susana. Fortalecimiento de factores protectores de la resiliencia en el ámbito comunitario en mujeres en situación de Violencia doméstica. Departamento de Psicología Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Algunos textos sobre Violencia intrafamilar escritos por la antropóloga Elena López Villegas

INFORME DE INVESTIGACION ADELANTADA II

Un panorama latinoamericano realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo muestra la situación de las mujeres en cuanto a la Violencia intrafamiliar.

• “En Perú el 70% de los delitos denunciados a la policía están relacionados con casos de mujeres golpeadas por sus maridos.
• En México el 70% de las mujeres aseguraron sufrir violencia por parte de su pareja.
• En Jamaica la policía da cuenta que el 40% del total de homicidios se producen en el seno del hogar.
• En Argentina en 1 de cada 5 parejas hay violencia. En el 42% de los casos de mujeres asesinadas, el crimen lo realiza su pareja. El 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva 20 años o más soportando abusos de ese tipo”
•En Colombia, en una revisión de las bases de datos de homicidios 2005, 2006 y 2007 del Instituto Nacional de Medicina Legal, se encontró que 436 muertes ocurrieron en el contexto de la violencia intrafamiliar y sólo en Bogotá 2.407 personas acudieron en más de una ocasión al Instituto para ser examinadas por violencia de pareja , algo que de manera indirecta nos habla de la escalada de este problema.

Los casos de violencia intrafamiliar conocidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses pasaron de 77.745 en 2007 a 89.803 en 2008, para un incremento de 12.058 casos. La mayoría de los hechos se registraron en la vivienda con un total de 55.677 casos .

El hecho de que la violencia intrafamiliar haya sido considerada hasta mediados del S XX un fenómeno vinculado al ámbito privado hace que no existan datos o estadísticas al respecto, para poder siquiera acercarnos a una comparación y ver su evolución o mas bien su retroceso a través de los años .
Así, mientras no exista concordancia entre el discurso y la realidad y se sostenga la intención por forzar modelos idealistas a la
cotidianidad, el reto de encontrar soluciones y salidas a los problemas que supone la recomposición familiar en un contexto violento, no pasará de ser mero formalismo y palabrería.
Es imperante hacer un llamado a que las soluciones sean co-construidas y la realidad sea protagonista de su propia regulación.

El hecho de que una mujer como Inés, con muy pocos estudios, con un sometimiento a una única relación basada en la violencia y el irrespeto, con una obligación de buscar su sustento y el de sus hijos, haya superado sus adversidades y escrito un libro sobre su vida con el fin de evidenciar su situación, me lleva a pensar en el término Resiliencia, como una facultad que poseía ,pero que se demoró en rescatar (duró 28 años al lado de esposo) éste término tiene su origen en el latín resil, que significa volver atrás, volver de un salto, rebotar. Es un término que proviene de la física y se refiere a la capacidad de un material para recobrar su forma después de haber estado sometido a altas presiones. Por analogía en las ciencias sociales se comezó a utilizar esta palabra para designar la facultad humana que permite a las personas salir seguras y a salvo de experiencias y situaciones adversas.

A través de las investigaciones que se realizaron desde la década de los setenta en adelante, se tuvo cada vez más certeza de que es posible fomentar la resiliencia como un mecanismo esencial de prevención en salud mental y como habilidad social para sobrellevar las adversidades de la vida.

La resiliencia cuenta con componentes y pilares que son primordiales para determinar si una persona es resiliente. Dos de estos componentes son la resistencia: que se da frente a la destrucción con el fin de proteger la propia integridad bajo presión, y la capacidad de construir positivamente: que se da a pesar de circunstancias difíciles. Otro componente importante es la autoestima porque se basa en la enorme cantidad y variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias, vivencias y sensaciones que se ha ido acumulando a lo largo de la vida de las personas.

En la práctica se ha podido ver que la autoestima es un pilar fundamental para el desarrollo de la resiliencia, ya que es a partir de este amor propio que a una persona le resulta más “fácil” atravesar situaciones adversas, sin dejarse influenciar tanto por lo que pasa a su alrededor.

Cuando las personas son conscientes e identifican carácterísticas resilientes en sus personalidades tales como: la independencia, el humor, la resistencia, la capacidad de relacionarse, la importancia de mejorar su autoestima, atribuyen un mayor poder a sus capacidades y restan importancia a sus limitaciones, sintiéndose capaces de sobrellevar las dificultades que se les presentan.

Creo que todas las mujeres tenemos a una mujer resiliente adentro, algunas con características mas fuertes que otras.

INFORME DE INVESTIGACION ADELANTADA I




La investigación para este documental abarca varias temáticas que se derivan del diario escrito por Inés y del análisis que hago
partiendo de lo allí leído.

Uno de los temas principales que se aborda en el libro es la violencia intrafamiliar vivida por ella.

El fenómeno de la violencia intrafamiliar y de género ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, y aunque en las últimas décadas múltiples campañas y esfuerzos se han emprendido con el objetivo de contrarrestar este flagelo, las estadísticas tristemente se mantienen y los testimonios aún permanecen silentes.

Pareciera entonces que vivimos en sociedades en las que el tratamiento que se da a la construcción de los roles de género, maneja una doble moral que consagra aún la supremacía masculina y la sumisión femenina como valores fundamentales del modelo estimado y recomendable de familia. Qué es ser hombre y qué es ser mujer en un contexto como el actual? Qué implicaciones tiene?

Esto supone un reto incansable para las mujeres que aún son víctimas de la subestimación y el arrinconamiento en cualquier dimensión de su vida. Este es un llamado a las mujeres del mundo a mantener abierto el espacio de reflexión sobre la responsabilidad de cada una en la perpetuación de modelos sociales desiguales y sexistas, o en la transformación de esta realidad mediante el rechazo a la omisión y la firmeza en la autoestima.
Sea esta una invitación a los hombres a cuestionarse sobre el rol que están desempeñando en la construcción de los imaginarios, discursos y narrativas alrededor de la feminidad y la masculinidad y la trascendencia de éstos en la familia.

Qué influencia tienen la omisión y el olvido en la perpetuación de los ciclos de violencia? Cómo contrarrestar o transformar la cadena de causas y efectos que respaldan el arraigo de castas y dinastías de guerreros en sociedades poco auto-reflexivas? Cuál es el papel de la familia, como base de la sociedad, en la herencia permisiva de comportamientos violentos?

Una propuesta de este tipo no sólo debe tener alcance en los escenarios tradicionales. La familia ha de ser el núcleo inspirador de un proceso formativo de reconciliación con el pasado, en un aprendizaje de los errores cometidos que permita una reflexión sobre el presente y la transformación para el futuro.

Durante la modernidad, muchos fueron los esfuerzos de la academia, la religión y el Estado por definir y trazar un horizonte decisivo sobre el deber-ser de la familia en todas sus dimensiones. Con la post modernidad, se abrieron puertas a nuevos escenarios y variables que con el tiempo han producido mutaciones en el modelo blindado y hermético que definió los fundamentos de la base de la sociedad en la época moderna.

Sin embargo, y a pesar de las múltiples evidencias de esta transformación, los sistemas tradicionalistas parecieran seguir ejerciendo una cierta presión sobre las estructuras sociales contemporáneas para intentar acomodar los viejos paradigmas al contexto contemporáneo. Así, los andamiajes educativos, políticos y culturales insisten en la construcción de una sociedad a partir de discursos que para la actualidad, son forzados.

El intento permanente por mantener silentes y distantes los episodios de violencia al interior de la familia, no conducen a procesos de sanación y reflexión congruentes con la realidad sino por el contrario a un tratamiento del dolor a través de la represión y la venganza.

Así se ha aprendido y enseñado durante años. Sin embargo, la curva ascendente, que muestra la línea de tendencia provocada por el cada vez mayor número de casos puestos en conocimiento de la autoridad competente, deja ver que poco a poco se va entendiendo que el hogar es la esfera íntima de protección frente a la violencia que se vive por fuera de él y no otro espacio mas para perpetuarla y que, por tal motivo, no se puede permitir que se transgreda el significado de la familia, ni tampoco que las personas que la integran sean los protagonistas de hechos violentos en el hogar

Dos de los hechos históricos que ayudaron a que se comenzara a visualizar la violencia intrafamiliar fueron el trabajo realizado por Henry Kempe en 1961 El síndrome del niño maltratado y por esos mismos años, movimientos feministas en Estados Unidos y Europa para el caso de la violencia contra la mujer. “En Latinoamérica, la visibilización fue posible gracias a las mujeres que se incorporaron a la lucha contra las dictaduras y denunciaron las opresiones vividas en el seno de sus hogares

No es hasta 1993, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena, que se reconoció, por parte de las Naciones Unidas, que la violencia hacia la mujer contrariaba sus derechos humanos, cualquiera que fuera el ámbito donde se realizara. La violencia contra la mujer, clasificada por muchos como el crimen encubierto más numeroso del mundo, supone la existencia de relaciones de inequidad entre hombres y mujeres, así como el ejercicio de poder desde lo masculino, lo cual subordina y desvaloriza lo femenino. Esta forma de discriminación cobra diversas manifestaciones; siendo considerada entre la más generalizada la violencia contra la mujer en el seno familiar, por ser una práctica comúnmente aceptada debido a los patrones de conducta históricamente establecidos. A la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, le siguieron La Conferencia de Beijing (1995), y la Resolución de la 49 Asamblea Mundial de la Salud (1996), que declaró la violencia como "prioridad de salud pública".

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, se elabora una Plataforma de Acción en la que se determinan las medidas que los gobiernos y las comunidades podrán adoptar para controlar la violencia contra la mujer. En dicha conferencia el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, manifestó que “la violencia contra la mujer, era un problema universal y señaló que la violencia en el hogar estaba aumentando y que de acuerdo a estudios efectuados en 10 países, entre un 17% y un 38% de las mujeres, habían sido víctimas de agresiones físicas por parte de su pareja.”

20/10/09

III DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - PERSONAJES

“Nada poseo y todo lo tengo; mi riqueza es invisible, intocable, no tengo nada que testar, a mis hijos sólo dejo mi gratitud para con ellos, me han sido unos super buenos, otros me han proporcionado mortificaciones, pero siempre en medio de un sumo respeto” Inés Rodríguez De P.

Son 7 los hijos que aún viven, a continuación intento hacer un esbozo de cada uno según el acercamiento que he tenido con algunos de ellos.
Por orden de edad:

BISMARK


Es el hijo mayor, tiene 82 años, está muy enfermo de diabetes (mi abuela Beatriz, su hermana, murió de lo mismo) y ha estado a punto de que le amputen las piernas. Le tocó trabajar muy duro desde muy corta edad (6 años) arriando vacas, ordeñándolas y llevándolas al matadero, además de múltiples oficios del campo para ayudar al sustento económico de la familia. Ha sido muy mujeriego y jugador al igual que su padre y según cuentan también fue muy violento con sus mujeres y egoísta con sus hijos. Cuando habla parece un niño pícaro y nos cuenta en la entrevista cómo ayudaba a su padre a engañar a su madre con otras mujeres, me sorprendió su descaro y simpatía. Me interesa explotar su parte alcahueta, y mujeriego. Ubicación actual: Tuluá (Valle del Cauca)


HERMANA MARÍA EUGENIA


Tiene 81 años y sufre también de muchas enfermedades, sobre todo del corazón. Era la preferida del Sr. Peláez, fue una segunda madre para todos sus hermanitos hasta que decidió irse para el convento. Se dedicó a siempre a la parte de la cocina, la compra de víveres y preparación de los menú, como dicen ellas era la ecónoma. Los últimos años de la vida de Inés los pasó a su lado; conoce muchas historias de su vida adulta y recuerda algunas pocas de su infancia. Es una mujer muy alegre, de un gran sentido del humor y de gran lucidez y vive en un convento para monjas de la tercera edad. Me interesaría poder pasar unos días en el convento con ella. Es una cajita de música, pretendo realzar su gran sentido del humor , le gusta remedar a su hermano Bismark, cantar coplas, me cuenta con picardía que ella le robaba al papá, para poder mercar cuando este se terminaba y cuando entró a ser monja, le dijo al cura muerta del susto que ella le robaba a su padre.
Ubicación actual: Cartago (Valle del Cauca)

AZUCENA


Tiene 70 años. Fue criada por unas amigas de doña Inés que se encargaron de sus estudios y su vivienda. Se llamaba Ruth y cambió su nombre a muy corta edad. Nunca le gustó vivir en casa de sus padres por la violencia que allí se vivía. Fue rebelde y vanidosa, según su madre .Es divorciada. Le gusta el juego y el alcohol. Me interesa mucho profundizar con ella, ya que es la única que aún guarda rencor hacia su padre y al parecer tiene secretos que no se ha atrevido a revelar. Creo que a través de ella puedo expresar mucho de lo que siento con respecto al Sr. Peláez e intentar hacer una especie de catarsis o sanación para las dos. Ubicación actual: Medellín (Colombia)

JOSE GONZALO

Tiene 67 años. Es el único con quien nunca he tenido contacto. Me ha dado un poco de temor encontrarme con el, tengo en mi mente que me encontraré con un segundo Gonzalo Peláez. Según cuenta Inés en el libro fue una especie de oveja negra, borracho, violento, nunca hizo nada, no estudió, ni trabajó, siempre ha pretendido vivir de la limosna de sus hermanos. Cuando Inés vivía él era su dolor de cabeza constante, la hizo sufrir mucho.
Actualmente vende lotería en Cali. Ubicación actual: Cali (Valle del Cauca)



MARÍA TERESA


Tiene 65 años, es una mujer muy entusiasta y colaboradora, ella ha sido mi puente de conexión con todos los demás hermanos. Fue quien digitalizó los escritos de Inés y recuperó una gran cantidad de sus cartas e imprimió un libro para cada uno de sus hermanos. Nunca se casó, vivió en unión libre por varios años, ahora está sola. No quiso vivir nunca con su madre, porque ella no estaba de acuerdo con sus amoríos y esto le genera un poco de arrepentimiento. Es muy histriónica y le encanta contar historias, buenas y malas, no le importa sacar a relucir los errores que cometió, los rencores que guardó contra sus hermanos, no tiene problema alguno con la cámara, la disfruta. Ubicación actual: Medellín (Colombia)

CLARA INES


Tiene 63 años, vive en Canadá hace muchos años, he tenido muy poco contacto con ella. Sé que es una mujer muy alegre, sus hermanas dicen que tiene una memoria prodigiosa y que tiene recuerdos muy nítidos de su infancia. Vivió muchos años con Inés. Es divorciada y tiene una hija. Fue víctima de violencia intrafamiliar. Ubicación actual: Toronto (Canadá










ROBERTO ARTURO

Es el menor de todos, tiene 58 años. El poco contacto que he tenido con él, me lleva a pensar en una persona trabajadora, que se preocupa por sus hermanas, le encantan los caballos, tiene una relación estable y es el único a quien no le tocó vivir con su padre, ya que cuando tenía 2 años Inés se divorcia del Sr. Peláez. Ubicación actual : Medellín (Antioquia)


Hago anotaciones sobre el estado civil de cada uno de ellos porque considero importante el hecho de que ninguno de ellos haya tenido una familia estable a excepción de Roberto Arturo el menor, tendrá esto que ver con traumas infantiles?

LUISA SOSSA
Soy la bisnieta de Inés, nieta de su hija Beatriz quien murió hace 29 años, conocí a Inés cuando era muy pequeña, mi mamá la visitaba frecuentemente en Andalucía y después en el hogar de ancianos; ella murió cuando yo tenía 13 años y no alcancé a tener mucha conciencia de quien era, hasta hace un año que leí sus escritos.
Podría decir sin exagerar, que mi vida a cambiado a partir de ese momento, gran parte de mi vida gira alrededor de Inés y los diferentes temas que su libro abarca, mis preguntas frente a la vida, frente a mi familia y esta sociedad se han transformado

Tendré un papel activo dentro del documental con mis reflexiones en off y mi viaje a conocer mas en profundidad a sus hijos, entrelazando la historia del pasado y el presente. Dando una constante sensación de coser y descoser la historia, con un tratamiento ensayístico. También leeré apartes del diario, narrados en primera persona de manera intima, reflexiva y provocadora. Ubicación actual : CaliBogotá (Colombia)

III DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - PERSONAJES

SR. GONZALO PELAEZ





Es un perfil que me parece sumamente complejo, no solo por los sentimientos que me genera, sino por las diferentes versiones que existen sobre su personalidad.

Por un lado, Inés nos habla de un hombre mujeriego, egoísta, violento, adicto al juego, cariñoso con sus hijos, buen negociante, una persona que le gustaba
alardear de lo que carecía. Por otro lado se habla de un hombre muy religioso,
que siempre ayudó a la gente del pueblo, de muy buenos modales y de extremada amabilidad, era el carnicero del pueblo.

Dicen que cuando murió, en Andalucía (Valle) el pueblo donde vivía, se llenaron las calles de personas que lloraban, hablando de papá Gonzalo o de Amado como
le decían por su ayuda y amabilidad. Jamás ayudo a un hijo suyo o a Inés después de su separación y se quedó con todos los bienes que habían adquirido.

Por qué ese comportamiento con su familia? es incomprensible desde mi punto de vista, pero tengo una hipótesis; en aquella época el divorcio era impensable y mucho menos que fuera una mujer quien tomase la decisión, él sintió que su orgullo había sido gravemente herido y se desquitó con sus hijos. Es la única explicación que encuentro, quién sabe si logre encontrar a alguien que pueda ayudarme a entender un poco más el perfil de este hombre.

III DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - PERSONAJES

INES RODRIGUEZ DE PELAEZ



Estudió solo hasta su primaria, ya que al ser la mayor de 11 hijos tuvo que darle prioridad a sus hermanos hombres. Fue autodidacta, aprendió costura desbaratando prendas, y de política leyendo mucho, desde muy corta edad le encantaba la lectura. Trabajadora incansable. Sumamente religiosa. Amante de la naturaleza y los animales.

Se enamoró profundamente a sus 14 años de un joven cuyo padre era ateo y por tal razón les negaron toda posible relación, le recordó y le escribió poemas hasta el día de su muerte.

Fue muy seca con sus hijos, no les expresó su amor a través de caricias. Decía.“Uno para ser correcto no tiene que dar picos”

Inés en su adultez fue una mujer muy feliz, sus hijos la sostuvieron económicamente y ella pudo hacer lo que más le gustaba: leer, recitar, escribir poemas, jugar parqués, amante de la naturaleza, los animales y la cocina Gourmet.

A sus 66 años salió por primera vez del país a visitar a una de sus hijas que se encontraba en Toronto, Canadá, allí vivió por dos años, conoció la nieve, las cataratas del Niágara y a cada evento especial le escribió poemas, aprendió Inglés gracias a un programa de la televisión pública.

Fue una mujer de pensamientos liberales, aunque políticamente era conservadora, ejerció la política en el Valle y según cuentan, en épocas de elecciones su casa se llenaba de políticos que iban a pedir sus consejos. También escribió un libro sobre teoría social.

Sus libros tuvieron un fin social, por un lado evidenciar una situación de violencia intrafamiliar, buscando que su historia no se repitiera y por el otro generar una postura crítica y reflexiva de la historia política nacional.

Tuvo muchos problemas de salud , se lastimó una vértebra y una úlcera que finalmente acabo con su vida.

Me pregunto constantemente, siendo tan inteligente y tan crítica frente los problemas del género, por qué soportaría tantos años de malos tratos y malquerencias? Por la religión? Por el que dirán? Por miedo? Por sus hijos? … Encontraré la respuesta?

Inés:

"Cruzábamos la época en que la mujer, sometida por completo a su marido, de nada le servía protestar ante la inferioridad a la que estaba relegada. Sólo había para ella una realidad: soportar! Al separarse del esposo, la mujer entraba a ser un escarnio para aquella sociedad retrógrada; había que tener los hijos que fisiologicamente la naturaleza dispusiera, evitarlos era el mas espantoso de los crímenes; así que al casarnos nos convertíamos en una fecunda fábrica para la procreación, no importaba el temor de tener aquellos hijos que llegaban con frustraciones congénitas, que un padre engendraba en un momento de placer, sin ninguna responsabilidad, como fue este mi caso…"

"Recuerdo tanto, que este médico me decía, con una gran seguridad, que el conservatismo jamás volvería al poder, esto lo aseguraba él en el año 45 y en el 46 asumió la presidencia Mariano Ospina Pérez, un aguerrido conservador, y con una gran satisfacción me tocó poner un telegrama, recordando que me decía que el conservatismo en Colombia había muerto. Así le decía en mi telegrama: " Resucitó Lázaro " . El, muy cordialmente, me contestó:" Por esta inesperada resurrección, mis felicitaciones..."

"Retrocedamos a mi viaje de Andalucía al Hogar del Anciano. Así que mi despedida fue, por mejor decir, seca en apariencia, no tal como se esperaba; pero no pasaba igual allá en las recónditas profundidades de mi ser. Cuando llegamos, ya Bismark había llegado con su camión cargado y una de las hermanas, la hermana Magdalena, al saludarnos me dijo con una propiedad que a ella caracteriza: " Llegó el circo ", bien dicho estaba ésto, en el camión venía el equipaje con matas, pájaros y perro, un poco más atrás llegaban los actores, sólo faltaba el payaso, para reír cuando lloraba el alma."

Extractos del libro "Recuerdos de una Vida", Inés Rodriguez de Pelaez

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MOTIVACIÓN

El medio audiovisual es una herramienta ideal y sumamente valiosa para recopilar la memoria individual y colectiva, puesto que es a partir de la imagen que se logra dar mayor visibilidad a los procesos y a las experiencias de los seres humanos. El poder explicativo de la imagen es innegable y funciona como espejo de realidades culturales en el que se abre un espacio para difusión de la información, la reflexión y la autocrítica.

La realización de este proyecto es importante porque recuperar la memoria de un individuo, es la forma de recrear la historia de muchos. La microhistoria frente a la macrohistoria, reivindica una historia “desde abajo” que se centre en la experiencia de gente ordinaria, que implique un cambio de escala de estudio y la recuperación del individuo como agente principal de la historia.

Este testimonio tiene gran valor como documento histórico, ya que Inés narra en su libro no solo la historia de su vida, sino la de muchas mujeres en Colombia de principios del siglo XX enmarcada en la situación política del país.
También es importante como ejemplo de valentía por separarse de su verdugo en plenos años 50 con 4 niños pequeños y dejar consignados sus pensamientos y sentimientos en su autobiografía.

La historia de Inés se vive a diario en Colombia y en el mundo, es un secreto que muchas mujeres comparten y del que no quieren o temen hablar, pero la única forma de sanarlo es sacarlo a la luz pública. En esa medida, se pretende ayudar a más mujeres a salir de este círculo vicioso que es la agresión física por parte de la pareja, sentando como precedente que la violencia intrafamiliar debe ser denunciada y las ciencias y las artes deben tomar parte activa en dicho proceso.

El acercamiento a la propia familia, a ese “otro” cada vez mas próximo nos ayuda a entender que el exotismo está a nuestro lado y cada vez es más nuestro. En el principio, el otro era lo más otro posible, lo más diferente, y se acuñó un término: exotismo. Los exotismos, con el tiempo fueron, sutilmente unas veces y trágicamente otras, desapareciendo. Ese otro se nos fue pareciendo y haciéndose cada vez más semejante hasta casi confundirse con nosotros.

Me parece de suma importancia generar un documento que desde una mirada íntima y honesta invite a reflexionar sobre la familia, sobre las relaciones y sobre la violencia intrafamiliar y pueda servir como símbolo de coraje y de lucha para muchas mujeres que viven actualmente situaciones similares de maltrato.

19/10/09

I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

SINOPSIS

Cuando mi bisabuela Inés murió, les dejó a sus hijos una herencia muy particular: 10 cuadernos de 100 hojas envueltos con cabuya, dentro de una bolsa que decía “Para mis hijos”. Era la historia de su vida.

Inés vivió en el Valle del Cauca casi toda su vida, se casó muy joven en la década de los años 20 con Gonzalo Peláez, un jugador violento y mujeriego a quien le encantaban los niños pero no le gustaba mantenerlos, tuvieron dieciocho.
Estuvo sometida a la violencia física y sicológica del Sr. Peláez durante 25 años, se divorció, aunque este procedimiento no se usara mucho en la época de los años 50 en Colombia, ni en gran parte del mundo. Él repartió todos sus bienes entre sus hermanos para no compartirlos con Inés y sus hijos, nunca les ayudó, motivo por el cual ella trabajó incansablemente hasta sacarlos adelante, los últimos años de su vida pudo dedicarse a leer, escribir, hacer política, viajar, conversar y tejer, lo que mas le gustaba.

Dieciocho años después de su muerte leo sus escritos y me intereso por rescatar y hacer visible esa memoria olvidada en unos cuadernos viejos.

Inés, recuerdos de una vida, es un documental que pretende mostrar una problemática social que ha permanecido oculta en las familias del mundo y especialmente de las latinoamericanas desde hace siglos: la violencia Intrafamiliar. Y la capacidad de esta mujer para sobreponerse a situaciones adversas y sacar provecho de ellas.

Partiendo de la premisa de conocer a mis bisabuelos, pretendo emprender un viaje al interior de mi familia, conversando con sus hijos, explorando su intimidad a través de fotos, objetos, lugares, apuntando primordialmente a las emociones y sentimientos, indagando en los recuerdos de las personas que la conocieron. Quiero recorrer el Valle del Cauca y explorar qué queda de aquellos paisajes, casas y costumbres que ella describe tan detalladamente, conversar con personas que me encuentre en el camino y posiblemente descubrir en ellos personajes e historias de violencia como las que vivió Inés.

Este documental busca hacer un viaje al origen, al remoto pasado que vive en nosotros y se manifiesta de manera misteriosa y una confrontación con lo que somos hoy como individuos y como sociedad. Busco a través de su testimonio, denunciar la violencia Intrafamiliar y recuperar una microhistoria que nos contará la historia de muchos, de personas corrientes con historias comunes.