Octubre 11 de 2008
Llamé a Maria T para preguntarle por el acta de defunción de Doña Inés y me dijo que ella está en Andalucía con dos de sus hermanas, Azucena y la monjita, yo quedo como loca con muchas ganas de ir a visitarlas y hacer unas grabaciones, así que organizo todo para poder viajar , llamo a mi amigo Jahiber que está en Cali y él inmediatamente consigue cámara, micrófono y transporte con un muy buen amigo de él, Diego Londoño. Llamo a mi hermano en España para que me patrocine el viaje y como siempre, cuento con su ayuda, así que todo listo, Viajé a Cali en la mañana, ellos me recogieron y salimos hacia Andalucía, yo no tenía muy claro que quería grabar, pero tenía muchas preguntas con respecto al libro.


Octubre 12 de 2008
María T madrugó y fue a buscar en la casa que antes era de Doña Inés alguien que nos dejara entrar y encontró que la casa fue comprada por un señor, quien la dividió en 5 espacios, pero solo encontró al señor de una miscelánea quien nos permitió entrar a mirar su parte, yo había estado una vez allí cuando era muy chica, pero no recordé nada, solo el piso, un mosaico de color mostaza y vino tinto.

Esa parte de la casa, correspondía a la cocina y una parte del patio, estaba destrozada, muy mal tenida, casi caída, ellas se quejaron con tristeza de lo mal que se encontraba todo, miraban el lugar con mucha nostalgia y a la vez me explicaban que había en cada lugar, no había mucho mas que ver, solo al asomarnos por un muro logramos ver un corredor muy bello (el que está en la foto)



Al final de la tarde salimos hacia Tuluá a visitar a Bismark, el hermano mayor que andaba de cumpleaños, yo no lo conocía, llegamos y salió él en su silla de ruedas ya que tiene diabetes y las piernas las tiene muy hinchadas, antes la hermana María E lo había remedado en su manera de hablar y apenas lo saludé, me causó mucha gracia, porque lo hace igual, nos trajeron sillas y nos sentamos en la calle como se usa por estas zonas del país, la monja y María T se pusieron a preguntarle por la salud y por chismes recientes y apenas prendimos la cámara este hombre no paró de hablar, nos contaba sobre su dura infancia trabajando como una mula desde los 6 años, Doña Inés lo contaba en el libro, pero oírlo ya era otra cosa, llegaba familia por todas partes, sus hijos, nietos, sobrinos etc.. esto hacía todo mas difícil, pero continuamos hasta que la tarjeta otra vez llena .
Cambiamos de lugar para buscar un poco de privacidad , María T le leyó a Bismark una parte del libro, el cual él decía no conocer, donde contaba la parte cuando él nació, se enterneció y emocionó. Luego conversamos sobre sus novias, porque ha sido tremendo mujeriego, le encanta recordar sus viejas andanzas, se casó 3 veces y si no tenia 3 o 4 al tiempo no estaba feliz, ahora tiene una que le llama la chacha que lo visita de vez en cuando, nos contó la historia de cuando le hacía cuarto al señor Pelaez para que se enredara con una vieja, la monja y María T lo regañaban y el solo se reía con una picardía increíble, llegó un momento en el que las conversaciones se tornaban repetitivas y eternas, debía haber terminado hace rato la grabación, pero en el momento no supe parar, cuando llegó uno de sus hijos a interrumpir constantemente ya no soporté mas, apagamos cámara y salimos a descansar.
Octubre 13/ 08
Ultimo día de rodaje, hora de las entrevistas individuales, yo quería que cada una de ellas leyera un extracto del libro que le tocara alguna fibra y así fue, primero nos fuimos con María T a buscar una buena locación, ella nos había contado con mucha gracia una historia de un viaje en tren que hicieron Clara, Arturo y ella de 6, 2 y 8 años respectivamente; recién Inés se divorció, los mandaron a comprar petróleo y se les quebró el recipiente y muertos del susto del castigo de Inés, decidieron salir de Cali hacia Andalucía en tren... así que quise evocar aquel viaje y nos fuimos en busca de la carrilera, encontramos un lugar hermoso y allí hicimos la entrevista, yo tenía claros algunos temas que quería tocar y a la espera de lo que quisieran compartir : hablamos sobre su padre y sus sentimientos hacia él, le pregunté si se arrepentía de algo?, sobre la situación de la mujer en la época y ahora, sobre el significado del libro, sobre religión, sobre sus hermanos, sobre la semilla de violencia que queda, toqué cada uno de los temas con las tres.

Nos demoramos mucho buscando ese lugar y el tiempo apremiaba, volvimos la dejamos en casa y nos fuimos a buscar el lugar para Azucena, encontramos un pastal con unas palmeras de fondo , yo estaba empecinada en hacer unos planos quietos abiertos, nos fuimos por ella, la sentamos en un banco y empezó a leer uno de los apartes del libro que mas me conmueve, (un episodio donde el Sr Peláez le da una paliza a Inés y azucena se mete y sale lastimada) lo he leído miles de veces y siempre se me revuelve todo , oírlo leído por Azucena me deja fría, conversamos sobre ello y sobre los temas tratados con María T.

Llegamos a ver como hacíamos con la monjita para hacerlo rápido y sin que ella tuviese que esforzarse mucho, ya esta muy viejita y la movilización con ella es lenta, decidimos hacerla en la casa, pero esta fue la entrevista mas complicada, tal vez por mi terquedad de plano abierto y no querer aparecer en la escena, ella ya está un poco sorda y casi no ve, así que no podía leer el libro y casi no me oía las preguntas, además cuando llevábamos 15 minutos de entrevista llegó la madre superiora por ella y mi tía María T apenada quería que terminaramos pronto, en fin fue un tanto catastrófica esta última entrevista, no pude concentrarme y sacarle provecho a este gran personaje que tenía ante mi.

Este rodaje, fue mi primer acercamiento con cámara a mis tías, estuvo bien como investigación, pero cometimos muchos errores, sobre todo yo, mis entrevistas fueron flojas, no supe como controlar muchas veces las conversaciones y gastamos mucho tiempo, el sonidista no estaba muy bien preparado y cometió muchos errores, el boom sale en casi todas las entrevistas y el viento está presente y aveces no se oye bien , en exteriores nos enredábamos mucho siguiéndolas , y los encuadres que hice tampoco fueron los mas apropiados, planos abiertos, muy abiertos que inconscientemente me parece haberlos hecho así significando la distancia que exitía entre nosotras... no lo se, pero siento que me equivoqué, también tenía muy reciente una película que me había visto de Juan Carlos Rulfo, Del Olvido al no me acuerdo, documental de gran factura con unos planos abiertos hermosos.
Hubo errores y hubo aciertos, hay conversaciones maravillosas y la pasamos muy bien , como acercamiento fue muy valioso , Jahiber tiene muy buen ojo y logró unos cuantos planos hermosos y seguramente era el momento para errar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario